Floating Contact Form Portlet

Asset Publisher

Back Alerta de servicio: Cambio en legislación para el manejo de carga aérea

Cambio en legislación para el manejo de carga aérea.

El pasado 2 de febrero de 2023 se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el siguiente decreto, en dónde se informa que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) queda restringido de operaciones de aviones exclusivos de carga, contando con 108 días hábiles para cumplir con este requerimiento:

“Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga.

Quedan exceptuados los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros.”

Derivado de esta iniciativa, estamos en estrecha comunicación con nuestros socios comerciales (almacenes fiscales, aerolíneas y agentes aduanales) para garantizar la transición ininterrumpida de los procesos logísticos y lograr de esta forma dar continuidad a sus flujos de importación y exportación.

Es de nuestro interés mantenerlo informado de este tema, por lo que lo invitamos a ver nuestro webinar que se llevó a cabo el pasado 9 de febrero. De igual forma, seguiremos en comunicación a través de este medio y nos reiteramos a sus órdenes en caso de dudas adicionales al respecto.

Atentamente,

Equipo de Logística Aérea de Kuehne+Nagel México


Preguntas frecuentes

En conjunto con nuestro socio estratégico de almacenaje, tendremos 2 almacenes en dicho aeropuerto con 9,600 m2 y 1,400 m2 para carga que requiera control de temperatura.

México como país, cuenta con varios aeropuertos alternos con la infraestructura suficiente para operar diferentes vuelos, algunos con mayor capacidad que otros. Entre las opciones tenemos Guadalajara (GDL), Monterrey (MTY), Puebla (PBC), Toluca (TLC), Cancún (CUN) y Querétaro (QRO). Las frecuencias por ahora no han sido definidas ya que las aerolíneas deben de evaluar su logística.

La Aduana del Aeropuerto Felipe Ángeles es la número 50, y es diferente a la aduana del AICM (número 47). Será necesario solicitar la modificación de sus permisos para incluir la Aduana 50.   Hasta el momento, no hay alguna disposición que otorgue facilidades para usar los permisos válidos de la Aduana 47 en la Aduana 50.

La CAAAREM (Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana) ha notificado que tendrán presencia en el AIFA. Está pendiente de que se comparta el detalle del espacio que tendrán asignado dentro de la Aduana del AIFA.

Ambos aeropuertos van a operar vuelos de pasajeros. La diferencia será como sigue:

  • AIFA: vuelos pasajeros que no transporten carga + vuelos cargueros
  • AICM: vuelos pasajeros con y sin carga
  • En su cotización pueden identificar si es vuelo de pasajeros o carguero. Sin embargo, desde ese momento se les informará el aeropuerto a utilizar.
  • Operativamente se decide con que aerolínea se mueve la carga con base al peso y dimensiones de esta, así como el origen y destino. Cada vuelo tiene ciertas restricciones y estas son las que dictaminan que opción se utilizará.

Hasta el momento, las aerolíneas que han confirmado son DHL Express, China Southern, Cargolux, Qatar.

Los transportistas que utiliza Kuehne+Nagel ya cuentan con permiso para ingresar en AIFA, esto fue constatado a través de VUCEM. Sugerimos confirmar con sus transportistas que ya cuenten con esta autorización.

  • Deberán de asegurarse que el Agente Aduanal que utilicen cuente con patente para despachar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como realizar sus trámites de Encargo Conferido, Alta de cuenta PECE para pago de impuestos, etc.
  • En materia aduanal, recomendamos la revisión de sus permisos de importación y exportación, para identificar si es necesario solicitar la modificación/adición de otras aduanas despacho para sus mercancías. En cuyo caso, es muy importante empezar los trámites correspondientes ante las diferentes autoridades gubernamentales.
  • El transportista que utilicen deberá asegurarse de utilizar rutas seguras, tanto de llegada como de salida del AIFA.
  • Evaluar si arribar a AIFA es una alternativa viable para su negocio o evaluar si utilizar un aeropuerto alterno sería benéfico para su operación.
  • Para evaluar si habrá afectación en la cadena de suministro, se tendría que valorar por cliente ya que cada industria y necesidades logísticas son muy distintas.

Por ahora ya se encuentran 12 almacenes fiscalizados en AIFA.