Floating Contact Form Portlet

Publicador de contenidos

Back Sostenibilidad en el transporte marítimo

Como empresa pionera en el sector, Kuehne+Nagel aborda de forma proactiva el asunto de la huella de CO2 de nuestros servicios de logística marítima. Ofrecemos a nuestros clientes diferentes soluciones innovadoras y respetuosas con el medioambiente para sus cadenas de suministro que permiten reducir las emisiones de carbono.

En Kuehne+Nagel, la sostenibilidad en el transporte es un asunto que nos tomamos muy en serio. Aunque el transporte en contenedores ya es el método de transporte internacional de mercancías más respetuoso con el medioambiente, todavía faltan entre 10 y 15 años hasta que podamos alcanzar la descarbonización completa del sector de la logística. Hasta que los nuevos combustibles o sistemas de propulsión respetuosos con el medioambiente estén disponibles a gran escala, nuestro enfoque en relación con la sostenibilidad en el transporte ya le permite seleccionar opciones de transporte más ecológicas.

Comprender nuestro impacto
Los últimos avances en macrodatos y análisis predictivos nos permiten medir y compensar de forma precisa nuestras emisiones de carbono.  Esto nos da la posibilidad de ofrecerle una visibilidad total de sus emisiones relacionadas con el transporte a través de nuestra plataforma seaexplorer y nuestra calculadora de emisiones de carbono para transporte marítimo internacional, para que pueda seleccionar los servicios más respetuosos con el medioambiente. 

Con el fin de reducir las emisiones de carbono, estamos probando soluciones basadas en biocombustibles y combustibles sintéticos en estrecha colaboración con los transportistas. También colaboramos con la coalición «Getting to Zero» del Foro Marítimo Global para acelerar el desarrollo de buques con cero emisiones para el año 2030.

Soluciones de transporte marítimo neutras en emisiones de carbono
Actualmente, ofrecemos dos soluciones de transporte marítimo totalmente neutras para el clima: KN LCL y KN Pledge. Compensamos toda la huella de carbono generada por estos dos servicios contribuyendo a proyectos medioambientales. Colaboramos con proyectos de protección de la naturaleza en todo el mundo que ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que conservan la biodiversidad y mejoran las vidas de las comunidades locales. Nos hemos asociado con diferentes ONG para crear una ruta viable hacia la neutralidad en materia de carbono. Estos proyectos se basan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y están verificados por organizaciones independientes con los estándares más elevados reconocidos internacionalmente. Al apoyar estos proyectos, generamos créditos de carbono que nos permiten compensar las emisiones de un envío.

Liderazgo en logística
Colaboramos estrechamente con todos los transportistas para fomentar un transporte sostenible. Para lograr este objetivo, hemos creado una serie de «rutas verdes» que ofrecen un acceso prioritario a los buques que generan menos emisiones. También llevamos a cabo otras iniciativas, como:

•    Reducir el movimiento de contenedores vacíos
•    Identificar los envíos que puedan realizarse en barco en lugar de en camión
•    Usar contenedores con suelos de origen sostenible (como bambú) 
•    Evitar el transporte de mercancías peligrosas no declaradas o el envío de residuos tóxicos ilegales

 
Obtenga más información sobre nuestra iniciativa «Net Zero Carbon», la compensación de emisiones y los proyectos ambientales en los que invertimos.

Estos clientes ya están orgullosos de llevar a cabo transportes neutros en emisiones de CO2 con nosotros:


Preguntas y respuestas acerca de la neutralidad en emisiones de CO2 de Kuehne+Nagel

Actualmente, utilizamos los datos suministrados por la plataforma SeaExplorer y la calculadora de emisiones de carbono, que se basa en los principios contables del Clean Cargo Working Group (CCWG).

En el futuro, utilizaremos un enfoque más avanzado basado en los datos fundamentales de los buques. Actualmente, hay diferentes organismos (por ejemplo, CCWG) que informan acerca de las emisiones de los buques de forma acumulativa, por ejemplo, a nivel de ruta comercial. Nuestra filial Logindex implementa un modelo basado en datos para calcular de forma aproximada las emisiones de CO2 de cada buque basándose en sus propiedades (eficiencia del motor, capacidad). Las emisiones se indican en términos de emisiones/distancia/TEU.

 

Base y metodología para la puntuación de emisiones de buques

El valor de las emisiones para cada buque se calcula con una versión adaptada del Índice de Eficiencia Energética de Proyecto (EEDI, por sus siglas en inglés) de la OMI. El modelo realiza una estimación del consumo de combustible de los motores principales del buque y asume que todo el combustible consumido se convierte en CO2. Para llevar a cabo la estimación del consumo de combustible, el modelo se basa en los datos suministrados por proveedores como Clarksons acerca de la potencia de los motores, el consumo específico de combustible (cuánto combustible se necesita por unidad de potencia), el diseño del buque, la velocidad y la capacidad nominal. Para el nivel de emisiones de CO2 por contenedor, el modelo asume un uso de la capacidad común para todos los buques. Las emisiones se expresan en kilómetros, por lo que basta con multiplicar este número por la distancia recorrida por un buque para obtener una estimación del CO2 emitido en una ruta específica por TEU.

Todavía no es posible evitar al 100 % las emisiones de CO2 de los barcos. Hasta que la tecnología permita reducirlas a cero, podemos compensarlas invirtiendo en proyectos ambientales en todo el mundo que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los créditos de CO2 se generan para demostrar que se ha compensado una determinada cantidad de emisiones de CO2 y que se han neutralizado las emisiones de CO2 generadas por el envío. Hemos iniciado nuestros propios proyectos ambientales en Birmania y Nueva Zelanda, y hemos adquirido créditos a de una cartera internacional de proyectos medioambientales que incluyen el Proyecto del Parque Nacional de la Cordillera Azul, en Perú, y el Proyecto de Restauración y Conservación de Katingan Peatland, en Indonesia. Cada crédito de carbono está sometido a un proceso de verificación externa y representa la prevención o eliminación de una tonelada de CO2.

Colaboramos con diferentes ONG y promotores con el fin de ayudar a nuestros clientes a crear su propia ruta hacia la neutralidad en emisiones de carbono. Colaboramos con proyectos de protección de la naturaleza en todo el mundo que ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que mejoran las vidas de las comunidades locales y conservan la biodiversidad y la vida salvaje. Estos proyectos, verificados por organizaciones independientes con los estándares más elevados reconocidos internacionalmente y basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, generan créditos de carbono que se pueden utilizar para compensar las emisiones de un envío.

Una hectárea de bosque filtra hasta 50 toneladas de hollín y polvo del aire, genera unos 100 000 metros cúbicos de nuevas aguas subterráneas, libera de 15 a 30 toneladas de oxígeno al año y absorbe 10,6 toneladas de CO2. Pero para limitar el aumento de la temperatura en nuestra atmósfera no basta con detener el saqueo de este espacio natural.

Este espacio natural vivo de CO2 se debe proteger y reforestar, ya que la naturaleza tiene el potencial de proporcionar más un tercio de la solución climática para del año 2030. Las soluciones ambientales incluyen todas las actividades relacionadas con la protección o la rehabilitación de los ecosistemas naturales, como bosques, praderas y humedales, con el fin de reducir la concentración de CO2 en la atmósfera. Cada una de estas actividades permite la captura y almacenamiento biológicos del CO2, normalmente a través del proceso de fotosíntesis. Nos comprometemos a apoyar este esfuerzo a través de nuestros programas de compensación de emisiones.

 

[Fuente: American Association for the Advancement of Science; The Nature Conservancy]

Obténga más información en nuestras Preguntas frecuentes sobre la neutralidad en emisiones de CO2